Motivación y su psicología. ¿Te falta motivación?
- jaavibv91
- 23 ene 2017
- 2 Min. de lectura
A menudo oímos lo importante que es estar motivado para lograr lo que uno se propone. Más, en tiempos de crisis, parece que hace falta doble dosis de motivación para llegar a dicho lugar tan preciado.
La motivación es un estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta de la persona hacia metas o fines determinados; es el impulso que mueve a la persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación. La motivación es lo que le da energía y dirección a la conducta, es la causa del comportamiento.
Hay diferentes tipos de motivación, así como las distintas fuentes de motivación que nos impulsan a realizar ciertos actos:
La motivación extrínseca hace referencia a que los estímulos motivacionales vienen de fuera del individuo y del exterior de la actividad. Por tanto, los factores motivadores son recompensas externas como el dinero o el reconocimiento por parte de los demás.
Por ejemplo: Una persona que quiere sacarse una carrera, deberá esforzarse mucho para lograr terminar dichos estudios y eso le beneficiará a la hora de buscar empleo.
La motivación intrínseca hace referencia a la motivación que viene del interior del individuo más que de cualquier recompensa externa.
Por ejemplo: una persona que hace ejercicio en el gimnasio y mira videos de sus ídolos para entrar en ese foco mental antes de comenzar su entrenamiento.
La motivación positiva se refiere al proceso por el cual un individuo inicia o mantiene adherido una conducta gracias a la obtención de una recompensa positiva, sea externa o interna (por el placer de la actividad).
La motivación negativa hace referencia al proceso por el cual una persona inicia o se mantiene adherida a una conducta para evitar una consecuencia desagradable, tanto externa (castigo, humillación, etc.) o interna (evitar la sensación de frustración o fracaso).
La motivación básica se refiere a la base estable de la motivación que determina el nivel de compromiso de un deportista con su actividad. Se refiere al interés de un deportista por los resultados deportivos, su rendimiento personal y/o las consecuencias positivas de ambos.
La motivación cotidiana hace referencia al interés de un deportista por la actividad diaria y la gratificación inmediata que ésta produce.
La motivación centrada en el ego, este tipo de motivación se refiere a que la motivación de los deportistas depende de retos y resultados en comparación con otros deportistas.
La motivación centrada en la tarea, esta depende de retos y resultados personales, e impresiones subjetivas de dominio y progreso.
¿Qué cosas puedes hacer para aumentar tu motivación?
Desarrolla un buen plan de acción
Guarda tu energía física y psíquica
Nunca pierdas de vista tu objetivo. escatimes en esfuerzos y decisiones.
No escatimes en esfuerzos y decisiones.
No gastes tiempo en quejarte.
Oblígate a actuar.
Aprovecha los días en los que te encuentres más alegre.
Rodéate de personas optimistas.
Fíjate en la parte que llevas conseguida.
Y, sobre todo: disfruta del camino.
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/4298/25/TEMA%207_PSICOLOG%C3%8DA%20B%C3%81SICA_LA%20MOTIVACI%C3%93N.pdf
Commentaires