Yo me he pasado a este tipo de entrenamiento y tú...
- jaavibv91
- 5 feb 2017
- 2 Min. de lectura

El entrenamiento funcional
El concepto de entrenamiento funcional (functional training) ha recibido mucha atención en los últimos años. Algunos deportistas de élite y algunos famosos que hacen deporte pregonan sus magníficos resultados. Por definición “el entrenamiento funcional” significa entrenar con un propósito. En otras palabras, debe tener un efecto positivo en la actividad o deporte que se practica.
Entrenamiento funcional es entrenar con un propósito concreto. Todo el entrenamiento se diseña y enfoca para alcanzar el objetivo.
El entrenamiento funcional adopta la multi-faceta (diversidad de ejercicios) y un acercamiento integrado para mejorar la fuerza y el acondicionamiento total de aquellos que lo utilizan. Originalmente este acercamiento funcional estaba circunscrito a ámbitos de la rehabilitación y la medicina deportiva.
¿Cuáles son los objetivos del entrenamiento funcional?
Prevención de lesiones.
Readapción funcional.
Preparación física a través del trabajo de los grupos musculares involucrados en los gestos técnicos de los distintos deportes.
Entrenamiento específico para el correcto desenvolvimiento en la actividad laboral o de ocio de los sujetos.
Mejorar las principales cadenas musculares que utilizamos en la vida diaria.
¿Qué características tiene el entrenamiento funcional?
Entrenamiento de las capacidades motrices: fuerza, velocidad, resistencia, agilidad, etc.
Entrenamiento de la función tónica antes que fásica: Función tónica: responsable de la tensión muscular en reposo y fijación los segmentos corporales en el espacio; función fásica: aquella capaz de crear movimiento.
Estabilización y potenciación: el entrenamiento funcional presta especial atención a los sistemas musculares fundamentales en la estabilización del cuerpo.
Entrenamiento específico de los músculos de la columna.
Entrenamiento equilibrado: fuerza, flexibilidad y postura, debido al carácter natural de los movimientos del entrenamiento funcional.
Entrenamiento diagonal / PNF: PNF son mecanismos reflejos que crean determinadas respuestas motrices. Tales respuestas pueden ser potenciadas si se escoge el estímulo justo.
Objetivos de la fuerza funcional
Mejorar las cualidades físicas para luego transferirlo a la práctica deportiva o vida cotidiana (trabajar más eficiente).
Mejorar el tono miogénico: la dureza del músculo
Mejorar la fuerza del musculo y no su tamaño.
Mejorar en los factores neuronales y coordinación: Intramuscular: capacidad del sistema nervioso para reclutar unidades motoras; Intermuscular: interacción de los grupos musculares que generan el movimiento.
Predomina la utilización de ejercicios multi-articulares.
En mi opinión, el entrenamiento funcional está cada día más “de moda” y no me extraña dada su variabilidad de ejercicios y opciones que tiene. Cada vez son más los famosos que optan por este tipo de entrenamiento.
De todas formas, el futuro es:
El Entrenamiento funcional de alta intensidad constantemente variable de cuerpo y mente.
Comentarios